- junio 28, 2025
- Posted by: admin
- Category: Spanish Blog

El auge del nearshoring en México ha acelerado de manera impresionante la transformación de las cadenas de suministro y la industria manufacturera en América del Norte. Con las interrupciones globales en las cadenas de suministro, la necesidad de resiliencia ha colocado a México como el principal destino para empresas que necesitan cercanía con el mercado estadounidense. Esta reciente reconfiguración representa tanto oportunidades como desafíos para los exportadores de la India.
A continuación, explicamos en detalle el fenómeno del nearshoring en México, sus implicaciones para las empresas indias y cómo soluciones financieras modernas como Credlix pueden ayudar a aprovechar esta oportunidad.
¿Qué es el Nearshoring y por qué está creciendo en México?
El nearshoring implica trasladar procesos o manufactura a un país cercano al mercado final. Para América del Norte, esto ha significado mover producción desde países lejanos (como China) hacia México.
Desde 2020, el nearshoring en México ha crecido debido a tres factores clave:
- Interrupciones en la cadena de suministro causadas por la pandemia de COVID-19.
- Tensiones geopolíticas y disputas comerciales entre EE.UU. y China.
- Incentivos del gobierno estadounidense para fortalecer la producción regional.
¿Por qué México se ha vuelto tan atractivo?
México se ha convertido en el epicentro del nearshoring gracias a:
- Proximidad con EE.UU., permitiendo envíos el mismo día o al siguiente.
- Costos laborales competitivos, con mano de obra calificada en sectores clave (automotriz, electrónica, textil, dispositivos médicos).
- Infraestructura industrial robusta, desarrollada en las últimas dos décadas.
- Zonas de libre comercio e incentivos fiscales, como reducción de IVA e ISR, que mejoran la competitividad de hacer negocios en el país.
Impacto Económico del Nearshoring
Este fenómeno ya muestra resultados estructurales. En 2023, México se convirtió en el principal exportador de bienes a EE.UU. Además, la IED (Inversión Extranjera Directa) en proyectos nuevos pasó de 2,050 millones USD en 2016 a 41,040 millones USD en 2022. Se estima que esto impulsará el PIB de México entre 2% y 3% en los próximos cinco años.
Oportunidades para los Exportadores de la India
Las empresas indias pueden aprovechar el auge del nearshoring en México de varias formas:
- Suministrar materias primas a fabricantes mexicanos, especialmente en autopartes, electrónica, textiles y químicos.
- Alianzas estratégicas y Joint Ventures con empresas mexicanas para facilitar el acceso al mercado norteamericano.
- Exportación de servicios tecnológicos y de ingeniería, donde India ya tiene reputación global.
- Expandirse al resto de América Latina usando México como plataforma logística y comercial.
Sectores Clave con Oportunidades para Exportadores Indios
Sector en México | Oportunidades para India |
Automotriz y autopartes | Motores, fundición, electrónica |
Electrónica | Tarjetas de circuito, semiconductores |
Textil y confección | Hilos, tejidos, tintes, prendas terminadas |
Dispositivos médicos | Instrumentos quirúrgicos, componentes farmacéuticos |
Servicios de TI e ingeniería | Software, automatización, consultoría |
Desafíos para Exportadores de la India
A pesar de las oportunidades, existen desafíos importantes:
- Mayor competencia: La preferencia por proveedores locales en EE.UU. favorece a los fabricantes mexicanos.
- Regulación y cumplimiento: Es necesario entender las normativas laborales y fiscales mexicanas.
- Tiempos y costos logísticos: Exportar desde India a México implica más tiempo y costo que el comercio regional.
- Barreras arancelarias: Productos indios no gozan de los beneficios del T-MEC (USMCA), lo cual los encarece frente a competidores mexicanos.
Recomendaciones Estratégicas para Exportadores Indios
Para beneficiarse del nearshoring en México, los exportadores indios deben tomar acciones estratégicas:
- Formar alianzas locales: Busca socios mexicanos para ensamblaje, distribución o manufactura conjunta.
- Optimizar la logística: Considera establecer almacenes o centros de distribución en México.
- Cumplir con estándares norteamericanos: Asegura que tus productos sean compatibles con el T-MEC y normativas de EE.UU.
- Aprovechar plataformas digitales y financiamiento comercial: Utiliza soluciones financieras digitales para facilitar las operaciones transfronterizas.
El Rol de Credlix en la Expansión Global
Credlix es una plataforma de financiamiento de cadenas de suministro que ofrece soluciones a exportadores indios que buscan expandirse a México y América del Norte.
Con presencia en India, México, EE.UU., EAU y Singapur, Credlix permite:
- Obtener hasta el 95% del valor de tus facturas de inmediato.
- Acceso a productos como factoraje de exportación, financiamiento de órdenes de compra y descuento de facturas.
- Financiación sin garantías ni avales, con trámites mínimos.
- Acceso a expertos locales para facilitar el cumplimiento normativo y el entendimiento del mercado mexicano.
Credlix automatiza el financiamiento comercial y ofrece soluciones multidivisa y multinacionales para ayudar a las empresas a manejar el riesgo, mejorar el flujo de caja y crecer globalmente.
Mirando al Futuro: México como Puerta de Entrada
El nearshoring está redefiniendo las exportaciones globales, y las empresas indias pueden sacar ventaja si actúan con rapidez, visión estratégica y los socios adecuados. Adaptarse al nuevo entorno comercial, establecer presencia en la región y utilizar soluciones financieras como Credlix será clave para lograr un crecimiento sostenible.