- enero 13, 2025
- Posted by: admin
- Categories: Spanish Blog, Financiamiento de exportaciones
El transporte terrestre es una piedra angular del comercio, ya que conecta a empresas y comunidades en ciudades, regiones y países. Desde el movimiento eficiente de mercancías dentro de un país hasta el flujo continuo de productos a través de las fronteras, el transporte terrestre desempeña un papel fundamental en el comercio global. Según el Banco Mundial, el transporte terrestre representa hasta el 80% del tráfico comercial regional, lo que subraya su importancia.
En México, por ejemplo, más de la mitad del comercio internacional del país se realiza a través de rutas terrestres, especialmente a lo largo de la frontera con los Estados Unidos. Esto resalta la necesidad de que las empresas que participan en el comercio nacional e internacional comprendan las diversas opciones de transporte terrestre, sus ventajas y cómo optimizar los costos logísticos de manera efectiva.
Este artículo profundiza en las complejidades del transporte terrestre, sus tipos, ventajas y comparaciones con otros modos de transporte, al tiempo que proporciona información útil para las empresas.
¿Qué es el transporte terrestre?
El transporte terrestre se refiere al movimiento de mercancías a través de rutas terrestres, que abarcan carreteras y ferrocarriles. El transporte terrestre es un eslabón crucial en la cadena de suministro, ya que garantiza que los productos lleguen a sus destinos de manera eficiente. A diferencia de otros modos de transporte, el transporte terrestre ofrece flexibilidad y adaptabilidad para satisfacer diversas necesidades comerciales.
Ventajas del transporte terrestre
El transporte terrestre tiene varias ventajas únicas que lo convierten en una parte indispensable del comercio y la logística:
1. Accesibilidad generalizada
Crear nuevas carreteras es más simple y rentable que construir puertos marítimos o aeropuertos. Esto permite una mayor conectividad con los destinos comerciales nacionales y los países vecinos, lo que facilita las operaciones.
2. Entregas centradas en el cliente
El transporte terrestre proporciona la flexibilidad de entregar mercancías directamente a los clientes o centros de distribución, cumpliendo con los requisitos específicos de la ubicación sin depender del transporte secundario.
3. Impulsa las economías locales
El transporte terrestre eficiente conecta a las comunidades, lo que les permite participar en las cadenas de suministro nacionales y contribuir al crecimiento económico a nivel de base.
4. Procesos de carga y descarga más simples
Los camiones y trenes son más fáciles de cargar y descargar en comparación con los barcos o los aviones, lo que ahorra tiempo y reduce los costos laborales. Esta simplicidad aumenta la relación costo-beneficio del transporte terrestre.
Comparación entre el transporte terrestre, marítimo y aéreo
Los diferentes modos de transporte satisfacen distintas necesidades comerciales, según la naturaleza de las mercancías, la distancia y la urgencia. A continuación, se muestra cómo se compara el transporte terrestre con el transporte marítimo y aéreo:
1. Transporte marítimo
El transporte marítimo maneja aproximadamente el 80% del comercio mundial en volumen. Su capacidad para mover grandes cantidades a costos relativamente bajos lo hace ideal para el comercio internacional. Sin embargo, es más lento y menos flexible que el transporte terrestre.
2. Transporte aéreo
El transporte aéreo es el modo de transporte más rápido, pero tiene costos significativamente más altos. Es adecuado para productos perecederos o de alto valor que requieren una entrega rápida. A diferencia del transporte terrestre, las rutas aéreas son menos adaptables a destinos remotos o dispersos.
3. Transporte terrestre
El transporte terrestre logra un equilibrio entre costo y velocidad para el comercio regional y nacional. Ofrece una flexibilidad inigualable, lo que lo hace adecuado para diversos tipos de productos y destinos. Sin embargo, enfrenta desafíos como el tráfico, problemas de seguridad vial y limitaciones de infraestructura.
Regulación del Transporte Terrestre en México
En México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) supervisa la infraestructura de transporte del país. La SCT es responsable de las carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos. Garantiza el cumplimiento de las regulaciones, las normas de seguridad y el desarrollo de la infraestructura.
Además, los organismos especializados se encargan de modos de transporte específicos. Para el transporte terrestre, la SCT supervisa las redes de carreteras y los sistemas ferroviarios, asegurando el buen funcionamiento y abordando los desafíos logísticos.
Tipos de transporte terrestre de carga
El transporte terrestre se puede clasificar en dos modos principales: transporte por carretera y transporte ferroviario. Además, el transporte multimodal combina estos métodos con otros, como el transporte marítimo o aéreo.
1. Transporte por carretera (transporte automotor)
El transporte por carretera es una parte vital de la economía de México, ya que contribuye con el 3,3% del PIB nacional. Representa el 56% de las mercancías transportadas por carretera. La popularidad del transporte por carretera se atribuye a su flexibilidad y adaptabilidad.
Ventajas clave:
- Puede manejar una amplia gama de mercancías, independientemente del tamaño o la cantidad.
- Rentable para distancias cortas y medias.
- La extensa red de autopistas y caminos locales brinda acceso a áreas remotas.
Desafíos:
- Problemas de seguridad, incluidos robos y accidentes.
- Demoras causadas por congestión de tráfico o regulaciones ambientales.
2. Transporte ferroviario
El transporte ferroviario ha sido la columna vertebral del comercio de México desde el siglo XIX. Si bien su uso ha disminuido con el tiempo, sigue siendo una opción confiable y rentable para el transporte a granel. México cuenta con una red ferroviaria que abarca 23,389 kilómetros.
Ventajas clave:
- Alta capacidad para transportar y almacenar grandes cantidades de mercancías.
- Costos más bajos en comparación con el transporte por carretera.
- Eficiente para envíos de larga distancia.
Desafíos:
- Rutas limitadas, que restringen el acceso a ciertas regiones.
- La carga y descarga requieren equipo especializado.
- Tiempos de tránsito más largos en comparación con el transporte por carretera.
3. Transporte multimodal
El transporte multimodal combina dos o más modos de transporte para optimizar los costos, la eficiencia y los plazos de entrega. Por ejemplo, las mercancías pueden transportarse por ferrocarril durante el tramo más largo del viaje y luego trasladarse a camiones para la entrega de última milla.
Ventajas clave:
- Reduce los costos generales al aprovechar las fortalezas de cada modo.
- Mejora la velocidad y el alcance de la entrega.
Cálculo de los costos de flete en el transporte terrestre
Los costos de flete son un factor crucial para las empresas al elegir un método de transporte. Varían en función de varios factores:
Costos fijos (CF)
Los costos fijos incluyen gastos administrativos, salarios, seguros e impuestos. Estos costos permanecen constantes independientemente de la distancia o la cantidad de mercancías.
Costos variables (CV)
Los costos variables dependen de factores como el consumo de combustible, el mantenimiento, los peajes y los gastos inesperados, como los accidentes.
Distancia (D)
La longitud de la ruta afecta directamente los costos de transporte. Las distancias más largas suelen dar lugar a costos variables más altos.
La fórmula general para calcular los costos de transporte es:
T = CF + CV (D)
En el comercio internacional, los costos también pueden depender de los términos del Incoterm elegido, que define las responsabilidades de compradores y vendedores. Comprender estos términos es esencial para una estimación precisa de los costos.
Lea también: ¿Qué es el transporte de mercancías?